DÍA INTERNACIONAL DE LA DIVERSIDAD

miércoles, 21 de mayo de 2025, COMITÉ DISTRITAL DEI

Diversidad, equidad e inclusión: del diálogo a la acción en Rotary

El 21 de mayo, Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, nos invita a reflexionar sobre la riqueza de la diversidad y cómo el diálogo intercultural impulsa el progreso. Para los rotarios, esta fecha es especialmente significativa: Rotary, como red global presente en casi todos los países y culturas, conoce de primera mano el valor de unir personas distintas con un propósito común. De hecho, una de las prioridades de Rotary es reflejar plenamente la diversidad de las comunidades a las que servimos, construyendo una organización más abierta e inclusiva que fomente la buena voluntad y beneficie a nuestras comunidades. En otras palabras, la diversidad no es solo un ideal noble, es parte esencial de la misión rotaria. 


El compromiso de Rotary con la DEI 

En años recientes, Rotary International ha hecho de la Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) un eje central de su visión y plan de acción. En 2019, la Directiva de RI adoptó una Declaración sobre DEI (posteriormente fortalecida en 2020) que afirma: “Rotary valora la diversidad y celebra las contribuciones de personas de todas las procedencias, independientemente de su edad, etnia, raza, color, facultades, religión, estatus socioeconómico, cultura, sexo, orientación sexual e identidad de género”. Asimismo, Rotary se compromete a cultivar una cultura diversa, equitativa e inclusiva donde grupos históricamente subrepresentados tengan más oportunidades de participar como socios y líderes. Y algo muy importante: dar prioridad a la DEI es responsabilidad de todos los miembros de Rotary, desde el socio más reciente hasta la más alta dirección.

Este compromiso no se queda en palabras. En septiembre de 2020, Rotary creó un Grupo de Trabajo sobre DEI a nivel internacional, encargado de evaluar el estado de la diversidad en la organización y de elaborar un plan de acción integral para llevar estos principios a la práctica. Gracias a este impulso, se han implementado medidas concretas: por ejemplo, la Junta Directiva de RI fijó como meta que las mujeres alcancen al menos el 30% de representación tanto en la membresía como en cargos de liderazgo para junio de 2023, un paso clave en una organización que hasta 1989 no aceptaba mujeres. En 2022, Rotary hizo historia al nombrar a Jennifer Jones como su primera presidenta internacional mujer. Jones enfatizó que la diversidad debe “comenzar en la cima” y que para atraer a más mujeres y jóvenes a Rotary, estos grupos deben verse reflejados en el liderazgo de la organización. No se trata solo de género: en su declaración de visión, Jones recalcó que para crecer y servir mejor, Rotary debe aplicar la Declaración DEI en todos los niveles.

Rotary International también ha establecido un Consejo Asesor de DEI permanente, y ha desarrollado recursos de formación para los socios (por ejemplo, cursos en la plataforma Learning Center sobre cómo construir clubes más diversos). La revista Rotary y los blogs oficiales dedican cada vez más espacio a experiencias y voces diversas dentro de Rotary, desde jóvenes Rotaractianos hasta rotarios de distintas etnias, religiones o habilidades diferentes. Todo esto refleja un reconocimiento claro: ser una organización diversa, equitativa e inclusiva mejora nuestra capacidad de servir y de generar cambios positivos en el mundo. 


Un compromiso que comienza en cada uno

La diversidad no es una tendencia ni un gesto de corrección política. Es una actitud vital, una manera de mirar el mundo y de reconocer que nuestra fuerza como organización —y como sociedad— está precisamente en nuestras diferencias. Rotary lo ha comprendido y lo ha asumido con seriedad, no solo como una declaración, sino como una dirección.

Ahora bien, estos valores no viven en los documentos ni en las grandes campañas institucionales. Viven —o no— en cada club, en cada reunión, en cada proyecto, y sobre todo en cada uno de nosotros. ¿Cómo acogemos al nuevo socio que no encaja en el perfil “de siempre”? ¿A quién invitamos a participar en nuestro liderazgo? ¿Qué tipo de proyectos priorizamos y para quién?

Este 21 de mayo, más que celebrar una fecha, tenemos la oportunidad de dar un paso hacia dentro y otro hacia adelante. Hacia dentro, para revisar nuestros hábitos, sesgos y estructuras. Hacia adelante, para construir un Rotary que no solo predique la diversidad, sino que la practique con convicción, coherencia y alegría.

Porque sí: abrazar la diversidad también es una forma de celebrar la vida. Y como líderes rotarios, nos corresponde abrir camino. Empecemos hoy. 


Rubén Ruiz
RC Barcelona ‘92
Comité distrital DEI